Español 4°

 

GUÍA INICIAL DE REPASO ESCOLAR

FECHA DE ELABORACIÓN:  Febrero 1 al 26

INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY

DANE 105001003271 - NIT 811.018.854-4 - COD ICFES 050963 // 725473

Código: FA 21

Fecha: 20/04/2020

Guía de aprendizaje por núcleos temáticos

---

Docente:

DIANA CRISTINA HENAO GÓMEZ

Período:

Año:

2021

---

Grado:

 4°

Áreas por Núcleos Temáticos:

LENGUA CASTELLANA

---

Objetivos de grado por núcleo temático:

1. Interpretar los diferentes textos del género literario teniendo en cuenta las características y elementos de cada uno.

2. Identificar lecturas de comprensión crítica e inferencial dentro de un texto o imágenes determinadas.

3. Analizar e interpretar diversos tipos de textos y figuras literarias en contextos dados.

---

Competencias:

1. Conceptual: Identifica el sentido de un texto como una estructura compleja llena de significados diferentes.

2. Procedimental: Demuestra a través de textos escritos claros, precisos, breves y coherentes una situación comunicativa determinada.

3. Actitudinal: Valora las figuras literarias y los diferentes medios para comunicarse con los otros.


Indicadores de desempeño:

1. Interpreta, representa y recrea textos leídos.

2. Se comunica en forma escrita a través de figuras literarias.

3. Reconoce, lee, interpreta y explica diferentes clases de textos.


INTRODUCCIÓN:

Queridos estudiantes, con la presente guía quiero que aprendas jugando y de una manera divertida los temas que a continuación vamos a trabajar.

Recuerda que estoy acá para tí, para que juntos despejemos ideas y dudas del tema a tratar.

¡Oye, tú, estudiante!…para abrir nuevos caminos hay que inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, en ocasiones romper las reglas, equivocarse y sobre todo divertirse. Y recuerda, cree en ti mismo y en lo que eres, el éxito en la vida NO se mide por lo que logras, sino por lo que llevas dentro de ti y por los obstáculos que superas.

¡ESTA GUÍA DEBE REALIZARSE DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO!

ORIENTACIONES GENERALES:

1. Los invito a realizar todas las actividades en el CUADERNO.

2. Indicar en el asunto: Estudio en Casa.

  2.1. Trabajo realizado por: Nombre, apellidos completos y el grupo al cual pertenecen.

3. Enviar las actividades a los siguientes contactos:

Profesora Gilma: Correo: gilmagcl70@gmail.com               (Recuerda que es una ele y NO un uno!) / Celular: 3228760970

 Profesora Lina: Correo: linamonsalvetercero@gmail.com           Celular: 3215161957    

 Profesora Berenice: Correo: bere.407@hotmail.com                  Celular: 3146416356 

 Profesora Cristina: Correo: cristinahenaotareas@hotmail.com   Celular: 3004881069



TEMA: CONSTRUYO MI MUNDO CON PENSAMIENTO Y ARTE.

Queridos estudiantes este tema contiene actividades realizadas durante el año escolar de lecturas y comprensión lectora, guiadas con estrategias didácticas que responden a las competencias, indicadores y logros básicos en la educación. Acá encontrarás el título o tema de la actividad, una definición del tema a trabajar y las actividades que debes desarrollar.


GENEROS LITERARIOS: NARRATIVO-DRAMÁTICO Y LÍRICO: 

Narrativo: Es aquel al que pertenecen todas las obras ficticias o imaginarias contadas por una voz( narrador) que relata una serie de sucesos que les ocurren a los personajes en un tiempo y en un espacio determinado. Las narraciones siempre tienen:

  •  Inicio: Aquí se plantea la situación inicial.

  •  Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.

  •  Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.

ACTIVIDAD:

1. Observa la imagen y lanza un dado, el número que te salga, es el que te indica que cuento debes hacer. Recuerda que debe tener un inicio, nudo y desenlace, los personajes y el tema que el dado te indico. Escribe el número de dado que sacaste.



Lee la obra de teatro: El Pastor y el Lobo

(En un extremo del escenario vemos el Bosque y al otro extremo las casas del Pueblo.

Desde el Bosque entra el Pastorcillo. Viene deprisa y se detiene entre los árboles y las casas).

PASTORCILLO -(Grita, angustiado).
-¡Socorro! -¡El lobo ataca a las ovejas! -¡Socorro, ayuda!
(Desde el Pueblo entran tres aldeanos, armados con palos).
ALDEANO 1-Tranquilo, Juan; nosotros te ayudaremos.
ALDEANO 2-¿Dónde está el lobo?
ALDEANO 3-Salvaremos tu rebaño.
(De pronto, el Pastorcillo cambia de actitud y comienza a reír).
PASTORCILLO -No hay ningún lobo. Ha sido una broma. Estaba muy aburrido, allí solo con las ovejas.
ALDEANO 1.-¿Tú eres bobo, o sólo lo pareces?
ALDEANO 2.-Esta broma no es graciosa.
PASTORCILLO.-Es que estaba aburrido.
ALDEANO 3.-Algún día nos necesitarás y no te creeremos.
(Salen los tres en dirección al Pueblo).
PASTORCILLO.-No tenéis sentido del humor.
(Sale el Pastorcillo en dirección al Bosque).
(El Lobo entra desde el centro. Lleva gorra de béisbol, gafas de sol y camiseta de tirantes; mira primero en dirección al Pueblo y luego hacia el Bosque).
PASTORCILLO.-(En off).-¡Socorro, socorro; el lobo, auxilio!
(El Lobo sale por el centro).
(Entra el Pastorcillo desde el Bosque).
PASTORCILLO -¡Auxilio, por favor; el lobo se come mis ovejas!
(Entran de nuevo los tres aldeanos, y como antes vienen armados con palos).
ALDEANO 1.-Tranquilo, muchacho.
ALDEANO 2.-Aquí estamos para ayudar.
(El Pastorcillo comienza a reír).
ALDEANO 3.-¡Nos ha vuelto a engañar!
ALDEANO 2.-¡Se acabó, esta es la última vez!
ALDEANO 1.-¡Olvídate de nosotros!
(Salen los tres hacia el Pueblo).
PASTORCILLO.-(Que sigue riendo).-¡Sois unos aburridos!, -¡las bromas son divertidas!
(Para sí mismo).
PASTORCILLO -Qué panda de palurdos, siempre los engaño.
(Sale hacia el Bosque).
(Desde el centro entra el Lobo. Observa las casas del pueblo y luego los árboles del bosque. Sale por donde entró y aparece al poco rato con una red entre sus “manos”. Se esconde por el lugar).
PASTORCILLO.-(En off).-¡Socorro, socorro; el lobo se come a las ovejas!
(Entra el Pastorcillo).

PASTORCILLO -¡No es broma!, -¡el lobo ha llegado!
(Desde abajo, una red atrapa al pastorcillo). -¡Ya sé!, -¡es una broma!
(Desde abajo, entra el Lobo).
LOBO.-¿Por qué crees siempre que todo es una broma?
PASTORCILLO.-¡Socorro amigos!, -¡es verdad, el lobo ha llegado!
LOBO.-Grita más fuerte, si quieres; nadie te hará caso.
PASTORCILLO.-No te comas mis ovejas, por favor.
LOBO.--¿Por quién me tomas, atorrante? No pienso comerme tus ovejas.
PASTORCILLO.-¡Sabía que era una broma!
LOBO.-¿Qué te ha entrado a ti con las bromas? No me comeré a las ovejas, porque lo que voy a hacer es venderlas. Y con el dinero que consiga compraré unos chorizos, unas morcillas y unos chuletones al ajillo.
PASTORCILLO.-¿Estás de broma?
LOBO.-Chico, tienes un problema.
(Sale el Lobo).
PASTORCILLO.-¡Socorro!
(Se oscurece la escena y la luna aparece en el cielo).
(Desde el pueblo se escucha música).

ALDEANO 1.-(Que asoma desde las casas).-¡Viva la fiesta!
(1 baila al son de la música, y entran los otros dos aldeanos, que también bailan).
LOS TRES ALDEANOS--¡Viva la fiesta!
ALDEANO 2.-Ese tontuelo del pastor ha dejado de gritar.
ALDEANO 3.-Se creía que íbamos a dejarnos engañar otra vez.
ALDEANO 1.-Deberíamos invitarlo a la fiesta. Yo creo que ya habrá aprendido la lección.
ALDEANO 2.-Bien dicho.
(Los tres se alejan de las casas en dirección al pastor, hasta que llegan hasta él).
ALDEANO 3.-(Después de mirarlo un rato, con parsimonia).-¿Se puede saber de qué te has disfrazado?
PASTORCILLO.-El lobo me ha tendido una trampa.
ALDEANO 1.-¿Otra vez con el lobo?
PASTORCILLO.-Esta vez no es broma. -¿No os dais cuenta de que no puedo moverme de aquí?
(Los tres aldeanos dan vueltas alrededor del otro, todavía incrédulos).-Sacadme de aquí, por favor.
ALDEANO 1.-¿Qué ha pasado?
PASTORCILLO.-El lobo se ha llevado a todas las ovejas.
ALDEANO 2.-¡No es posible!
(Salen los aldeanos en dirección al bosque).
PASTORCILLO.-¡Pero sacadme de aquí!
(Intenta quitarse la red de encima, pero sólo consigue caer al suelo con gran estrépito).
(Entran los aldeanos).
ALDEANO 1.-Las ovejas han desaparecido.
ALDEANO 2.-Y el pastor también.
PASTORCILLO.-(Que se levanta del suelo). -Es que me he caído.
ALDEANO 2.-No queda ni una oveja.
PASTORCILLO.-Llevo horas gritando.
ALDEANO 3.-La culpa es tuya. De tanto engañarnos, terminamos por no creerte.
ALDEANO 2.-Habrás aprendido la lección. Una broma puede ser divertida, pero las cosas importantes no son cosa de broma.
ALDEANO 1.-Y ya es tarde para organizar una batida. El lobo estará lejos.
(2 intenta sacar al pastorcillo de la red, pero sólo consigue enredarse también él. 1 intenta sacar a los otros dos, pero termina también en la trampa).
ALDEANO 3.-¿Se puede saber qué estáis haciendo?
ALDEANO 2.-Esta trampa está bien pensada.
ALDEANO 3.-Los que no estáis bien pensados sois vosotros tres.
(3 ayuda a los otros a salir del lío).
ALDEANO 3.-Volvamos al pueblo.
PASTORCILLO.-Qué desastre, lo he perdido todo por una broma.
ALDEANO 1.-Por una broma no, sino por ser más tonto que un haba.
(Salen los cuatro en dirección al Pueblo). FIN

2. Observa la imagen, consigue una caja y unos palos de chuzo, y con la obra teatral El Pastor y el Lobo, dibuja cada personaje o elemento que hay en el para hacer un teatro. Se creativo y decóralo con todos los detalles de la obra


Lirico: Agrupa las obras literarias que muestran los sentimientos propios del autor y su sensibilidad por los seres que lo rodean.

3. Observa la ruleta de la fantasía. Dibuja o imprime si puedes y a cada personaje escríbele un verso o una frase que rime con lo que cada uno es y representa. Ejemplo: Mario Bross, es muy ágil y veloz.  


Comprensión crítica e inferencial:    

Transcribe o imprime si puedes:


4. Responde:

1. ¿Quién perdió la cabeza?

a. Teresa

b El sombrero

c. El osito

d. Sofía

2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le hablo?

a. Sorprendida

b. Rara.

c. Preocupada.

d. Indiferente

3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?

a. Recorriendo el parque.

b. Con la ayuda de Teresa.

c. Conservando la calma.

d. Enojandose con la cabeza.

4. Cuando Teresa pregunto si la cabeza del sombrero era “ redonda u ovalada” se refería a:

a. Las características de la cabeza.

b. Los nombres de la cabeza.

c. Las acciones que realiza la cabeza.

d. Las funciones que tiene la cabeza.

5. ¿El sombrero estaba confeccionado con:

a. Paja.

b. Género

c. Papel.

d. No aparece.

6. Los personajes que aparecen en la lectura son:

a. El sombrero, Teresa y un bote.

b. Teresa, Sofía y el sombrero.

c. El sombrero, Sofía y Rosita.

d. El sombrero y Teresa.

7. El sombrero recordó a su dueña:

a. Por sus palabras.

b. Por sus ropas.

c. Por el tamaño de la cabeza.

d. Por el amor de su pelo.

5. Transcribe o imprime si puedes. Lee, infiere o analiza y completa los dibujos:





Texto escrito:

6. Dibuja o imprime si puedes las imágenes, colócale un título y escribe una historia con ellas.    



ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

Personificación: Se encuentra en cuentos, fabulas, mitos y leyendas dándole a animales, plantas y cosas características propias de los humanos.

7. Observa, dibuja la imagen y crea diálogos cortos entre ellas: 


8. Observa la imagen y crea tu propio abecedario con dibujo y letra y colorea

 

9. Observa las imágenes y haz las planas de caligrafía (recuerda que debes colorearlas)





10. Dibuja y escribe todo lo vivido en este año escolar durante la cuarentena y colorea                    los dibujos.