Español 3°

GUÍA INICIAL DE REPASO ESCOLAR

FECHA DE ELABORACIÓN:  Febrero 1 al 26


INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY

DANE 105001003271 - NIT 811.018.854-4 - COD ICFES 050963 // 725473

Código: FA 21

Fecha: 20/04/2020

Guía de aprendizaje por núcleos temáticos

---

Docente:

DIANA CRISTINA HENAO GÓMEZ

Período:

Año:

2021



---

Grado:

 3°

Áreas por Núcleos Temáticos:

LENGUA CASTELLANA


---
---

Objetivos de grado por núcleo temático:

1.       Realizar actividades de compresión lectora y de composición escrita a través de la descripción, completa las frases, lectura de rimas y poemas para el fortalecimiento de competencias vistas en las guías temáticas, de los periodos anteriores.


Competencias:

COMPETENCIAS:

1. Conceptual: Comprende el sentido de un texto como una estructura compleja llena de significados diferentes.

2. Procedimental: Desarrolla el desenvolvimiento en su diario vivir, transmitiendo pensamientos, ideas, diálogos abiertos y comprensivos con los demás interlocutores.

3. Actitudinal: Comparte  acciones tales como el planteamiento de soluciones a conflictos de tipo social, la generación de hipótesis, y la construcción de mundos posibles provocados por la interpretación de textos leídos de los su 
producción escrita que le permite concretar lo aprendido.

 

---

Indicadores de desempeño:

1.       Reconoce en textos literarios las figuras literarias con significados diferentes.

2.       Identifica una figura literaria dentro de un texto ya sea explicativo, de opinión o poético que fortalecen pensamientos, ideas y diálogos abiertos.

3.       Despierta la creatividad y la inspiración a partir de un dibujo que articula versos libres provocados por la imaginación, la imagen y el texto.



INTRODUCCIÓN:

Queridos estudiantes, con la presente guía quiero que aprendas jugando y de una manera divertida los temas que a continuación vamos a trabajar.

Recuerda que estoy acá para tí, para que juntos despejemos ideas y dudas del tema a tratar.

¡Oye, tú, estudiante!…para abrir nuevos caminos hay que inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, en ocasiones romper las reglas, equivocarse y sobre todo divertirse. Y recuerda, cree en ti mismo y en lo que eres, el éxito en la vida NO se mide por lo que logras, sino por lo que llevas dentro de ti y por los obstáculos que superas.

¡ESTA GUÍA DEBE REALIZARSE DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO!

ORIENTACIONES GENERALES:

1. Los invito a realizar todas las actividades en el CUADERNO.

2. Indicar en el asunto: Estudio en Casa.

  2.1. Trabajo realizado por: Nombre, apellidos completos y el grupo al cual pertenecen.

3. Enviar las actividades a los siguientes contactos:

Profesora Gilma: Correo: gilmagcl70@gmail.com               (Recuerda que es una ele y NO un uno!) / Celular: 3228760970

 Profesora Lina: Correo: linamonsalvetercero@gmail.com           Celular: 3215161957    

 Profesora Berenice: Correo: bere.407@hotmail.com                  Celular: 3146416356 

 Profesora Cristina: Correo: cristinahenaotareas@hotmail.com   Celular: 3004881069

TEMA: SUSTANTIVOS Y LA NARRACIÓN

Queridos estudiantes este tema te acercara al conocimiento, capacidades, actitudes y competencias que toda persona necesita para su conocimiento personal y para sus habilidades y capacidades individuales y sociales en la construcción de un texto determinado.

El sustantivo: Son palabras que se usan para nombrar cosas, personas, animales o ideas. Por ejemplo: elefante, amigo, botella. En castellano, los sustantivos pueden ser masculinos (niño) o femeninos (niña). A esto se le llama género de los sustantivos. Además los sustantivos pueden ser plurales (niños) o singulares (niño). A esto se llama número de los sustantivos.

Los sustantivos pueden ser:

  • Sustantivos comunes. Nombran a las cosas (vaso, taza, carro), a personas (hombre, mujer, infante, ingeniero) y animales (gato, perro, vaca).
  • Sustantivos propios. Se refieren a los nombres propios de personas (Juan, María, Sandra, Miriam), animales (mi perro Puppy, la oveja Dolly, el chanchito Ben) o lugares (París, Madagascar, Europa, Colombia)

TEMA: RIMAS Y POEMAS

Rima: Es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso

Los poemas: Son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones 

Comprensión de lectura:

1. ¡Para leer!!!









 Ejemplo de poema:






















 2. Marca con una X, la respuesta correcta (Contesta en tu cuaderno):

¿Por qué dice que el caracol no debe subirse al rosal, ni a la maceta, ni al almendro, ni a la flor…?

                a.    Porque las doblará.

                b.    Porque se le caerán las hojas.

                c.    Porque se comerá las hoja

 ¿Cuándo saca sus cuernos el caracol?

          a.    Cuando hace frío.

          b.    Cuando hace sol.

          c.    Cuando le apetece

 ¿Cómo crees que le gusta a la autora ver al caracol?

                a.    Escondido dentro de su concha.

                 b.   Le da igual. 

                  c.    Sacando la cabeza de la concha

¿Cuál es la casa del caracol? 

                 a.    Su propia concha.

                b.    El campo en el que vive.

                c.    La caracoler

¿Para qué crees que le sirve la concha al caracol?

          a.    Para que nadie lo moleste.

          b.    Para protegerlo.

         c.    Para dormir cómodamente


Actividades de profundización

 Inventa un título para este poema.

¿Te ha gustado este poema? ¿Por qué?


·         Escribe en tu cuaderno y subraya los sustantivos del texto


Actividades de profundización:

Escribe la letra que falta en las oraciones y subraya los sustantivos.

  •       ______as vacunas te defienden de microbios dañinos.
  •     ______n Colombia ha aumentado la obesidad infantil.

 

TEMA: EL CUENTO


Comprensión de lectura:

3. Lee detenidamente el cuento: “Ser y parecer”


SER Y PARECER  
Un hombre, que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros, encerrados en la misma jaula. Uno era muy bonito y cantaba estupendamente, mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero valía tres mil pesos y el segundo, cincuenta mil. El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante.

- ¡Deme el loro de cincuenta mil pesos!

-Imposible, señor – respondió el vendedor. No puedo vender los dos pájaros por separado.

- ¿Pero...? ¿por qué? ¿Cómo explica usted una semejante diferencia de precio? Pues el más feo cuesta infinitamente más que el más bonito y, además, no canta. Eso es absurdo.

- ¡Ah, no se equivoque usted, señor! El loro que encuentra usted más feo es el que compone la letra de las canciones.

  •    Vuelve a leer silenciosamente el texto

 4. Comprueba si comprendiste esta lectura y contesta en tu cuaderno

            a)    ¿Qué le extrañó al hombre del precio de los loros?

            b)    ¿En qué se fijó para valorar a los loros?

           c)    Muchas veces la gente valora a los demás por su aspecto externo.

          d)    ¿Estás de acuerdo con esta manera de actuar? ¿Por qué?

5. Subraya lo que creas que es más importante.

             a)    La ropa con que van vestidas las personas.

             b)    La marca de sus zapatillas deportivas.

             c)    Su responsabilidad.

            d)    Su respeto por los demás.

LAS TORTUGAS

Las tortugas que viven en el mar son muy grandes. Son animales que pueden vivir mucho tiempo. Ponen huevos que entierran en la arena de la playa y de esos huevos salen tortuguitas pequeñas. Las tortuguitas nadan hasta el mar y allí van creciendo. En los zoológicos también hay tortugas.

 

  6. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas según el texto anterior:

a)    ¿Las tortugas del mar son grandes o pequeñas?

b)    ¿Dónde ponen sus huevos las tortugas?

c)    ¿En qué otro lugar hay tortugas?

d)    ¿De qué habla el texto?

e)    Dibuja el título y las imágenes.

f)     Crea un poema para la tortuga.

g)    Escribe las ideas principales del texto y las palabras claves.


7. Escribe el plural de las siguientes palabras como el ejemplo:






   Comprensión de lectura:

  8. Une los sujetos con los predicados correspondientes

  • Carla                                             se llama coco
  •  Mi hermano y yo                     paseamos en la bici por las tardes
  • Yo                                                   es vecina de Lucía
  • El perro de mi prima                    se llama coco

 

Actividades de profundización





TEMA: ADJETIVOS Y LA DESCRIPCIÓN


9. Lee atentamente cada descripción. Luego, une con una línea a cual animal pertenece:


Actividades de profundización

10. En cuál de las siguientes frases hay adjetivos

       a.    Este era un conejo muy simpático

        b.    El conejo disfrutaba contando chistes

       c.    El conejo vivía en la granja